5/13/2006

* CONSTITUIDO EL CNP

CONSTITUIDO EL CNP

______________________
Por: Sonia Dugarte
______________________

El 18 de junio de 1976 se cumple la primera etapa del Colegio Nacional de Periodistas. Con la elección de las Juntas Directivas Nacional y Regionales comienza a ser realidad este viejo sueño de los periodistas venezolanos: tener una Ley que los ampare y legalice su oficio y un Colegio que las haga cumplir e incorpore modalidades que lo reivindiquen moral y socialmente ante la sociedad.
Durante mucho tiempo el periodismo fue considerado una profesión de tercera. Mal visto por muchos, desdeñados por otros. Mal pagados y utilizados, instrumentos fácilmente desechables, los reporteros y periodistas en general éramos simplemente como “ganapanes”. Sin considerar que esta profesión tanto riesgosa como poco gratificadora en lo material y en lo moral, supone una tarea de gran responsabilidad y de alto contenido social: la de informar a una colectividad.
Ahora con una Ley de Ejercicio del Periodismo, que si bien no se completa ni es todo lo eficaz que deseamos, y con un Colegio que garantice por medio de nuevas formulaciones a la Ley, las necesaria reivindicaciones y que haga cumplir sus mandatos; las cosas deben plantearse de otra manera.

LEY DE COLEGIACION DEL PERIODISTA
Instalación de la Comisión Organizadora del
Colegio.
________________________

Luego de una campaña dirigida a escala nacional por la AVP se logró la aprobación y promulgación de la Ley de Colegiación, por la cual se ha venido luchando desde el año 1946. Con el cumplimiento de este objetivo finalizó la estrategia que se trazó la Directiva Nacional de la AVP.
Después de numerosas conversaciones con los representantes de los diversos Partidos se logró la formación de una Comisión Mixta entre parlamentarios y periodistas. Dicha Comisión se abocó a reestructurar todo el proyecto que reposaba en el Se4nadop desde el año 1967.
Esta ley no corresponde ni con mucho a las esperanzas que en ella se habían fundado; al contrario, las enmiendas que habían sufrido por parte de la Comisión de Cultura –encargada para la época de su formulación - en lugar de favorecer a los periodistas, los perjudicaba.
En el año 1972, Año de la Colegiación, una Comisión integrada por Jaime Lusinchi AD; Héctor Mujica PCV; Oscar Carballo MEP; Omar Rumbos URD; y el Dr. Juan José Rachadel, COPEI; fueron encargados de trabajar con los periodistas en la elaboración del proyecto; mientras que los colegas Eleazar Díaz Rangel, Pedro Manuel Vásquez, Gilberto Alcalá, Carlos Jaen; y Santiago Betancourt Infante, tuvieron la responsabilidad de hablar por el gremio.
El proyecto fue aprobado en primera discusión en el Senado, tal y como fue presentado por los parlamentarios de la Comisión Mixta que hicieron las modificaciones sin prestar mucha atención a los planteamientos de los Directivos de la AVP.
Como quiera que la AVP no estuvo de acuerdo en la forma como quedaron redactados 3 de los artículos de la ley, la Directiva Nacional fijó posiciones ante estos hechos en un Comunicado Público, en el que además llamó a la militancia avepista a mantenerse alerta frente a las maniobras y discusiones del proyecto.
El comunicado de la AVP.
“La AVP apoya el contenido del proyecto presentado a las Cámaras y en cuya redacción participó activamente, consciente de que aún cuando no satisface plenamente nuestras aspiraciones, recoge algunas de las mas importantes y pueden devenir en el instrumento legal por el cual hemos luchado desde hace años. No obstante ello, quiere expresar su rechazo a 3 de esos artículos, proponer formas sustitutivas y llamar la atención de Senadores y Diputados en torno a estas observaciones:
a) Proponemos la eliminación del parágrafo 2 del artículo 3, según el cual no es necesario ser periodista profesional para dirigir un diario, cualquier publicación periódica o programa de opinión en los medios audiovisuales.
b) El periodista tiene derecho al secreto profesional y no está obligado a revelar su fuente informativa, salvo en los juicios por delito de difamación e injuria y contra la independencia y la seguridad de la Nación”.
La tercera observación de la AVP se relaciona con la rectificación del periodista cuando alguna persona o institución pública o privada, se sienta aludida y ofendida y así lo exija. Al respecto la AVP en su comunicado apuntó: “Aunque el proyecto consagra el derecho a la rectificación, no crea los instrumentos para hacer efectivo su cumplimiento. Ocurrirá en muchas oportunidades que se producirán discrepancias entre quien exije la rectificación y quien se niega a difundirla –aduciendo por ejemplo la veracidad de ella –frente a esta situación, la ley será letra muerta”. La AVP propuso la siguiente redacción:
“Toda tergiversación de la información o violación del respeto a los derechos humanos, debe ser rectificado oportuna y eficientemente, la empresa estará obligada a dar cabida a dicha rectificación después de conocer la decisión del Tribunal Disciplinario de la respectiva jurisdicción”.
Denunciar la piratería en el periodismo fue reclamado por la AVP frente al Bloque de Prensa; en su comunicado de respuesta dice: “Precisamente somos periodistas quienes a diario protestamos contra esa línea empresarial de contratación de seudo periodistas o improvisadores que vienen a desplazar a verdaderos profesionales del periodismo, y nada más natural que seamos los periodistas quienes vigilemos que una vez aprobada la Ley, las empresas no continúen con esa tradicional política suya”.
ORGANIZACIÓN DEL COLEGIO
Pasaron 3 años desde la promulgación de la Ley del Ejercicio del Periodismo hasta la creación del Colegio. La demora obedeció a diferentes causas: la impugnación por parte de diferentes sectores de la colectividad periodística a las listas de miembros del Colegio; en diferentes órganos de prensa se consignaron protestas por el elevado número de personas que ingresaban al Colegio como periodistas careciendo de los mas indispensables requisitos para ello.
Las denuncias proliferaron y la comisión organizadora del Colegio integrada por los colegas Pedro Manuel Vásquez, Carlos Jaen, Gustavo Aguirre, Luís Guevara Manosalva, L.F. Bellorín, Juan M. Chinea, Antonio Márquez Morales, Omar Vera López y Héctor Mujica (reemplazado por Federico Alvarez y luego por Manuel Isidro Molina), se dio a la tarea de revisar los documentos de los aspirantes.
ELECCIONES PARA DIRECTIVA DEL CNP
Incidencias del proceso.
Las primeras elecciones del Colegio Nacional de Periodistas estuvieron teñidas por una cierta pugnacidad política durante la campaña.
El Movimiento Prensa Libre lanzó la candidatura de Eleazar Díaz Rangel para la Presidencia del Colegio en Maracay. Luchar contra los piratas, contra los arribistas, dignificar el gremio, ganarnos el respeto y el aprecio de la sociedad reclamándolo nosotros mismos, subir el nivel de conocimiento de los periodistas prácticos hasta obtener su licenciatura, el salario mínimo, fueron algunas de su promesas electorales.
El Movimiento de lucha gremial y los Partidos MEP, MIR, PCV, presentaron la candidatura de Héctor Mujica en Porlamar en octubre del 75 con el lema “Un Colegio para Todos”. Su mensaje electoral prometía también el mejoramiento profesional, salario mínimo, una escuela de investigación para la comunicación social, dignidad para el gremio y garantía de lucha gremial. Al final sumó la votación de Copei.
El bloque de Prensa Gremialista del Estado Zulia, proclamó en Maracaibo al Licenciado Luis Felipe Bellorín como candidato a la Presidencia del Colegio Nacional de Periodistas.

No hay comentarios.: